Top Gun: El montaje original
Etiquetas: Chorradas
¿De que sirve una declaración de principios cuando nunca se han tenido?
Etiquetas: Chorradas
Con la buena fortuna que están teniendo algunos comics ultimamente en su adaptación a la gran pantalla, ya tocaba que Hollywood incara sus fauces a la obra de un visionario como es Neil Gaiman. El novelista y guionista de comics ingles es uno de esos maestros creadores de mundos de fantasia en el que la mitoligía y lo mundano se mezclan. Neil Gaiman es responsable de comics miticos como "Sandman" o "Muerte: El alto coste de la vida" o novelas como "Buenos Presagios" o esta "Stardust" que el avispado Matthew Vaughn ha llevado a la pantalla con un reparto de campanillas ( Claire Danes, Sienna Miller, Robert De Niro, Michelle Pfeifer, Ian Mckellen, Peter O'toole...). De momento el trailer va muy bien encaminado.
Sinceramente no he leído la novela en la que se basa "La Marca del Lobo (Blood and Chocolate)" pero por lo que se de ella viene a ser para la subgénero de los licántropos o hombres lobos, lo que “Las Crónicas Vampíricas” de Ann Rice fueron para los chupasangres. Una puesta al día del mito, olvidándose de algunas de las cargas que la tradición obligaba, con hombres lobo jóvenes que (sobre)viven en nuestra sociedad confundiéndose entre nosotros, pasándoselo en grande y corriéndose grandes juergas nocturnas, todos ellos muy fashion, claro. El cine ya hizo un buen trabajo poniendo al día a los vampiros de la nobleza, siempre lánguidos, enfundados en capa y que dormían en ataúdes convertiéndoles en macarras hedonistas y sociopatas en pelis tan memorables como “Near Dark” o “The Lost Boys”. ¿Es “La Marca del Lobo” su equivalente en hombres lobos?. No. Ni de lejos.
Para empezar cuando estas haciendo una película tienes que tener muy claro que es lo que quieres contar y si merece la pena contarlo. ¿Qué coño nos quiere contar la supermoderna directora Katja von Garnier?. Una historia de amor imposible entre una mujer lobo y un humano al estilo de “Romeo y Julieta” porque eso es lo que pasa durante gran parte de la cinta. Una soporífera y por ratos ridícula historia de amor. De vez en cuando hay algún asesinato y alguna transformación cutre de humano a lobo para que el espectador no se quede dormido en la butaca pero poco más. No hay que echarle toda la culpa a la directora y recordemos que detras de la adapatción se esconde el penoso Ehren Kruger. Si a eso añadimos la lamentable presencia de Olivier Martinez como jefe de la manada y al resto de anodinos protagonistas masculinos pues no nos queda mucho que salvar. Si, una cosa. La presencia (completamente desaprovechada) de Agnes Bruckner como mujer lobo protagonista. Esta chica que tiene todas las papeletas para convertirse en una estrella, si elige mejor sus películas que en esta ocasión, y que un servidor les recomienda que no se la pierdan en “El Bosque Maldito (The Woods)”.
Etiquetas: Hombre Lobo
Etiquetas: 300, Comics, Frank Miller, Zack Snyder
Etiquetas: Adrian Garcia Bogliano, No Morire Sola, Ramiro Garcia Bogliano
Etiquetas: Dante Tomaselli